Olas del feminismo
El Feminismo como movimiento busca la liberación de la mujer, aunque según la época la definición ha ido cambiando un poco, la crítica hacia la visión androcéntrica de la sociedad sigue siendo su foco. Este ha ido evolucionando con el tiempo, puesto que se va adaptando a las circunstancias que sufren las mujeres, marcando estos hechos a través de fases o como comúnmente se le conoces Las Olas del feminismo.
Estas marcan estos hechos importantes en la historia, puesto que cada ola tenía una lucha entorno a la mujer, estas se adaptaban al contexto social de la época, desarrollado ideas, conceptos, teorías, acciones y corrientes dentro del feminismo.
Hasta el momento existen cuatro olas del feminismo que se dieron en distintas épocas de la historia.
Primera Ola
Surge entre los siglos XVIII – XIX, naciendo más específicamente post Revolución Francesa, en donde los derechos civiles solo fueron reconocidos para los hombres, dejando a un lado a las mujeres. Como reacción a esto surgen los escritos “La declaración de la mujer y la ciudadanía” de Olympe de Gouges y “Vindicación de los derechos de la mujer” de Mary Wollstonecraft.
En esta primera ola surgen las luchas por el derecho a voto y a la igualdad de derechos dentro del matrimonio lo cual conllevaba pedir la custodia de los hijos, derecho a trabajar, acceso a la educación y capacitación profesional. Al iniciar el siglo XX es cuando surgen las Suffragettes, activistas por los derechos cívicos de las mujeres, en particular el derecho a voto.
Si bien la abolición llega, la igualdad de raza no se extiende a la igualdad de género, produciendo que el movimiento feminista torne su propio camino, separándose del movimiento abolicionista. Las mujeres negras poseen otro nivel de opresión a la cual las mujeres blancas de clase media-alta no se ven afectadas, haciéndose notar las diferencias y las características de los problemas de las mujeres negras junto con los de las mujeres obreras. Existe una incompatibilidad del modelo femenino de la mujer obrera con el de las pioneras del feminismo, por lo tanto, aparecerán nuevas corrientes feministas, centradas en el progreso e igualdad social y cultural de la mujer, iniciándose así la segunda ola.
Lideres y Autoras destacadas de la primera Ola
• Harriet Taylor.
• Lucy Stone.
• Emilie du Chatelet.
• Mary Wollstonecraft.
• Olympe de Gouges.
Segunda Ola
Inicia en la búsqueda de nuevas corrientes feminista, las cuales estaban centradas en el progreso e igualdad social y cultural de la mujer, se dio en la segunda mitad del siglo XIX al primer tercio del siglo XX, con la declaración de Seneca Falls, en donde se exigía la ciudadanía civil para las mujeres, esta vez el sufragio debe ser universal y nada las detendría para lograrlo, existiendo un debate intenso en relación con esto.
Cambian su forma de vestir y comienzan a liberarse en su aspecto físico, se quitan el corsé, cortan sus faldas, utilizan el cabello corto, se reúnen para intercambiar ideas, estudian, investigan y se declaran librepensadoras.
Líderes y Autoras destacadas de la segunda Ola
• Flora Tristán.
• Emmeline Pankhurst.
• Lucretia Mott.
• Elizabeth Cady Stanton.
Tercera Ola
Ya en el feminismo de la tercera Ola que se dio en la segunda mitad del siglo XX e inicios del siglo XXI, se pueden identificar diversas ramas de este cuyo activismo e investigación surge de las ideas que no se desarrollaron completamente en la segunda ola, este movimiento destaca que no existe un único modelo de mujer, si no que la realidad de las mujeres es muy diversa y esto se puede dar por cuestiones sociales, étnicas, de nacionalidad, clase social, orientación sexual o religión.
El pensamiento feminista se concreta aun más, existe un análisis de las desigualdades y las discriminaciones de sexo-genero, se fomenta la lucha contra la violencia tanto física como simbólica contra la mujer y se empieza a debatir sobre el género, apareciendo nuevos términos, el problema sin nombre: El patriarcado.
Las mujeres logran el acceso a educación, a los trabajos y profesiones, usan pantalones y logran derechos reproductivos, aparece la píldora anticonceptiva, consiguen el divorcio, reclaman su libertad de goce sexual sin que este atado a fines reproductivos, logrando gracias al anticonceptivo un control sobre la natalidad y aparece en la palestra la despenalización del aborto.
Hablan sobre políticas de igualdad de género, sobre las interpretaciones dadas al genero y al sexo, la visión positiva de la sexualidad, un replanteamiento de posturas ante el trabajo sexual y la pornografía. La variedad de enfoques, visiones, propuestas como la teoría queer o la teoría postcolonial o temas como el racismo, la transexualidad, la identidad de género o la orientación sexual (entre otras temáticas) tienen como respuesta el surgimiento de corrientes feministas como lo son:
• Feminismo Radical.
• Feminismo Liberal.
• Ecofeminismo.
• Transfeminismo.
• Feminismo Interseccional.
• Feminismo Afro.
Entre otras corrientes feministas, que no alcanzaría a colocar en este post.
Crece el número de mujeres y feministas influyente, las mujeres son candidatas reales en el mundo político, comienzan a hacer camino en el mundo académico y científico, son representantes sociales, son líderes, son sindicales, pero aun así el porcentaje es sensiblemente inferior al de los hombres. La lucha sigue en pie.
Líderes y Autoras destacadas de la tercera Ola:
• Betty Friedan.
• Simone de Beauvoir.
• Marcela Lagarde.
• Amelia Valcárcel.
• Judith Butler.
Cuarta Ola
Existe una discusión si de aún seguimos en la tercera ola o de si ya iniciamos una cuarta ola del feminismo, pero lo que si es cierto es que los hechos ocurridos en la última década han remecido al mundo entero con la marea morada y verde. La cuarta ola reanuda la agenda con las demandas que no se han cumplido, se exige la paridad de género en distintos escenarios como lo son la representación política, científicas, académicas, editoras, juristas y un sinfín. Volvemos a exigir nuestros derechos reproductivos con la despenalización del aborto: “La maternidad será deseada o no será” se escucha en las calles exigiendo nuestros derechos.
La mujer es un sujeto político y como sujeto político no se no esta reconociendo nuestros derechos fundamentales, la violencia patriarcal sigue vigente y se demuestra el movimiento como el me too, denuncias contra el acoso sexual y la violencia de las mujeres, denuncia esta cultura de la violación que se tenia tan normalizada, nos tomamos las calles gritamos nuestros derechos, utilizamos los nuevos medios de difusión, las redes sociales, se realizan activismo por las redes.
La cuarta ola se caracteriza por utilizar todos estos recursos audiovisuales, con el fin de la difusión de información, el feminismo no es solo académico, el feminismo esta en las calles y es necesario difundirlo ya sea por las rrss o por los medios tradicionales.
La rebelión será feminista.
Comentarios
Publicar un comentario